viernes, 2 de diciembre de 2011

SER INGENIERO!!!!

Sería difícil encontrar una profesión con una problemática más interesante que la nuestra.
La experiencia, a cambio de hacernos más valiosos, se convierte en un defecto al aferrarnos a tecnologías obsoletas que hemos logrado dominar a medias; pero al tratar desesperadamente de desprendernos de ellas, nos hace eternos aprendices con tasas de fracaso altísimas. Los paradigmas de programación han cambiado varias veces en los últimos años: cuando finalmente sabíamos Cobol, tuvimos que empezar a programar “mal” en bases de datos relacionales; cuando finalmente estabamos aprendiendo, tuvimos que pasarnos a programar en ambientes cliente/servidor con interfaces gráficas, inicialmente con un conjunto de herramientas típicamente provistas por los mismos proveedores de las bases de datos; ahora que ya empezamos a dominar esos ambientes, debemos aprender a programar en el Web y a participar en grupos de trabajo mixtos con artistas!; cuando apenas estamos entendiendo esta tecnología nos dicen que el modelo cambió de “halar” información a “empujar” información y por lo tanto debemos repensar nuestras técnicas de programación ...... ¿ hasta cuándo ? hasta que la sociedad harta de vernos ensayar con el juguete de turno y de fracasar en la construcción de sistemas de información, ¿ nos reemplace de alguna forma ?
Una profesión en que los años no son de humano sino de perro, por la tasa de cambio de la tecnología que manipulamos; basta con anotar que la capacidad de las máquinas que operamos crece el ciento por ciento cada dieciocho meses.
Una profesión en la que la demanda por sus ingenieros se aleja cada vez más de la oferta generando un altísimo déficit nacional e internacional. Sin embargo, pocos quieren estudiar ingeniería de sistemas, especialmente los jóvenes de los estratos económicos más altos; por qué ? Si como consecuencia de ese déficit el mercado compite por ellos con base en sueldos fabulosos; si consiguen trabajo incluso desde su cuarto año de universidad !.

12 comentarios:

Carolina Cortés dijo...

Este articulo muestra un poco de la realidad en la que vivimos...
Diariamente la tecnología va invadiendo nuestro territorio de miles de elementos electrónicos, pero en nosotros esta el no dejarnos consumir por estas tendencias, que solo se pueden derribar teniendo mucha disciplina en cualquier medio en el que nos desempeñemos.

anderson dijo...

Pues como nos dice el articulo la tecnología nos ha invadido y cada vez va evolucionando cada día más y debemos capacitarnos para no quedarnos a medias en lo que queremos ser o aprender solo debemos colocar nuestro empeño para recibir con dedicación todo el proceso de evolución y aceptar con disciplina dicha tecnología y lo más importante estudiar.

maría transito hernandez castiblanco dijo...

El articulo nos refleja que la mayoría de los jóvenes deben aprovechar al máximo el estudio que hoy en día nos están ofreciendo como el SENA.....
Debemos estudiar lo que nos gusta para ser personas exitosas y no quedarnos en un solo sitio sino surgir y ser alguien en la vida .
Debemos esforzarnos mucho para lograr lo que queremos.

Cesar D dijo...

Este articulo nos sirve para darnos cuenta que hay que aprovechar al maximo lo que nos brinda la tecnologia utilzandola correctamente... ya que hoy en dia es muy facil acceder a ella, pero la estamos utilizando para tonterias y no para lo que en realidad es importante.

Olga Lucia Amarillo C. dijo...

El articulo muestra la realidad profesional a la que estamos ingresando desde el dia en que nos matriculamos y decidimos aceptar el reto de estudiar el análisis y desarrollo de sistemas de información como nuesra carrera.

Pero lo que hace el artículo no es desanimarnos sino hacer nos caer en cuenta que hay demanda para lo que estamos estudiando y pagan bien, lo único que debemos hacer es iniciar nuestro camino y esforzarnos en adquirir unos conocimientos sólidos y eso solo se logra trabajando en equipo con nuestros instructores y compañeros de programa.

shevall dijo...

uyyyy esta genial profe mi perspectiva es que lo dificil nos hace grandes y lo facil aunmenta la mediocridad profe encerio admiro mucho su forma de pensar no habia tenido la oportunidad de conocer al alguien con una perspectiva tan trascendental espero aprender mucho de ud y no quedarme ahi.....

Jorge Pinzon dijo...

Lo q el articulo nos muestra es q debemos ver mas alla del solo nobre del progama, tenemos q ezforsarnos en adquirir la mayor cantidad de conocimiento, esta oportunodad no puedo dejarla pasar, las posibilidades de trabajo estan, depende de mi q las ofertas de empleo sean para mi.

Jorge Pinzon dijo...

EL mantenimiento de nuestra PC es una parte fundamental del buen uso de esta herramienta, que no tomamos en cuenta de forma adecuada... Debemos aplicar estas recomendaciones para una mayor vida util nuestro equipo...

Jorge Pinzon dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
yeison prieto dijo...

Este texto nos nos habla de la importancia que tiene la ingenieria de sistemas y de como la tecnoligia se ha vuelto una parte mas de nuestras vidas, ya que para poder desempeñar algunas de nuestras tareas es importante saber de esta para mejorar nuestro trabajo

Sergio Gómez dijo...

Cada persona tiene mil maneras de ver las cosas, así como los que quieren continuar sus vidas desarrollando tecnologías para la aplicación en este mundo tan cambiante y tan abierto a nuevas ideas! Buen apunte! Y si como aprendices recopilamos la información necesaria para innovar, transformar y mejorar cosas que ya existen, tenemos de qué hablar para rato!

andrea dijo...

para algunas personas verán esto como algo mas de la vida pero en realidad todo es verdad día tras día estamos evolucionando ,, sin saber que tenemos que saber para no ser ignorantes si no personas capaces de pensar y podernos expresar .. al estudiar sistemas vemos las cosas de otro perspectiva.
que lastima que algunas personas in discriminan a otras por la ignorancia o por que si ,,